Fundacion-FUSOM-Proyec-mercado-en-Casa-pag.1.jpg

La crisis financiera derivada de la situación sanitaria mundial del 2020 y los años posteriores ha afectado gravemente a miles de familias en el área metropolitana de Cali. La dificultad para generar ingresos ha hecho que muchas personas enfrenten serios problemas para cubrir sus necesidades básicas, especialmente en el ámbito de la alimentación. Ante esta realidad, la Fundación Soñadores del Mundo – FUSOM ha desarrollado el programa “Mercado en Casa”, una iniciativa de seguridad alimentaria que busca brindar apoyo a las familias más vulnerables mientras promueve el empleo en la comunidad.

Una Solución Integral para la Seguridad Alimentaria y el Empleo

El programa “Mercado en Casa” tiene una duración prevista de cinco años y beneficiará a 1,000 familias en Cali y municipios cercanos. El proyecto no solo busca garantizar el acceso a alimentos de calidad para quienes más lo necesitan, sino que también generará empleo directo e indirecto para las personas involucradas en su desarrollo. De esta manera, abordamos dos problemáticas fundamentales: el hambre y la falta de oportunidades laborales.

A través de esta iniciativa, no solo llevamos alimentos esenciales a los hogares de quienes más lo necesitan, sino que también brindamos oportunidades económicas a personas que trabajarán en la logística y distribución de los mercados. Creemos que un enfoque integral como este permite generar un impacto más profundo y sostenible en la comunidad.

Funcionamiento del Programa

El programa está diseñado para operar en ciclos de un año. Durante este período, cada familia beneficiada recibirá un mercado mensual con productos esenciales para su alimentación y bienestar. Sin embargo, el objetivo no es solo brindar asistencia temporal, sino permitir que las familias mejoren su situación económica y puedan salir del programa cuando su estabilidad financiera se lo permita.

Una vez que una familia logra superar su situación de vulnerabilidad, su lugar en el programa será ocupado por otra familia en necesidad. Además, aquellas familias que logren mejorar su economía tendrán la opción de seguir adquiriendo su mercado a un precio justo y accesible. La utilidad generada por estas compras será destinada a la autosostenibilidad del programa, permitiendo que más familias puedan beneficiarse en el futuro.

Impacto a Largo Plazo

Uno de los principales objetivos de “Mercado en Casa” es lograr que el programa se mantenga autosuficiente con el tiempo. A medida que más familias logren estabilizarse y adquieran sus mercados a precios accesibles, el proyecto podrá continuar beneficiando a nuevas familias sin depender exclusivamente de donaciones externas. Este enfoque sostenible garantiza que el impacto del programa se extienda más allá de los cinco años inicialmente previstos.

Al proporcionar empleo a quienes participan en la logística del programa, se fomenta el desarrollo económico local y se fortalece el tejido social de la comunidad. A su vez, la seguridad alimentaria permite a las familias centrarse en mejorar otros aspectos de su vida, como la educación y el empleo, sin la constante preocupación por el acceso a alimentos básicos.

Un Llamado a la Solidaridad

La Fundación Soñadores del Mundo – FUSOM invita a empresas, organizaciones y personas comprometidas con el bienestar social a sumarse a esta iniciativa. Ya sea a través de donaciones, voluntariado o alianzas estratégicas, cada aporte contribuye a que más familias tengan acceso a alimentos y nuevas oportunidades para salir adelante.

Creemos firmemente que la solidaridad y el esfuerzo conjunto pueden generar un impacto duradero en la vida de quienes más lo necesitan. Con “Mercado en Casa”, no solo estamos llevando alimentos a los hogares, sino también esperanza y oportunidades para un futuro mejor.

¡Únete a nosotros y sé parte del cambio!